martes, 10 de mayo de 2011

Los celíacos ya tienen su ley

Luego de dos años de idas y venidas, el Poder Ejecutivo reglamentó ayer la ley que les permitirá a más de 400.000 argentinos acceder sin pasar tantas penurias al único tratamiento disponible de por vida para la enfermedad celíaca: la dieta sin gluten, que multiplica hasta por cuatro el presupuesto de alimentos que necesita un hogar.
La llamada "ley celíaca" se fundamentó en los enormes inconvenientes que estos pacientes tienen para conseguir en cualquier comercio algo nutritivo y sabroso sin poner en riesgo la salud. 
Se estima que ascenderían a 400.000 las personas celíacas en nuestro país. Se trata de un mal hereditario y autoinmunitario, en el cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada, debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), cuyo principal componente es la gliadina. Esto afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. En su patogenia intervienen factores ambientales, genéticos e inmunológicos; se estima que una de cada 100 personas es celíaca, según se especifica en la página web de Ministerio de Salud de la Nación.
Los beneficios de la ley

 Con la reglamentación de esta norma, los celíacos tendrán cobertura médica y productos libres de gluten identificados con un logo. Las obras sociales deberán cubrir el total de los análisis requeridos para controlar el mal y la cobertura del 70 por ciento de la diferencia entre el costo de las harinas y premezclas libres de gluten y el de las harinas comunes.
Además, el Estado garantizará la cobertura a los pacientes que no tengan prestadores de salud. Dentro del paquete de ayuda alimentaria, el ministerio de Desarrollo Social nacional promoverá acuerdos para la provisión de las harinas y premezclas sin gluten a todas las personas en situaciones de vulnerabilidad.
El verdadero inconveniente está en el desconocimiento que hay sobre la enfermedad celíaca, la falta de información en la población, la necesidad de una mayor cantidad de alimentos sin gluten, y contención y apoyo a quien conviven diariamente con la enfermedad.

En Salta

En ocasión de celebrarse el 5 de mayo pasado el Día Internacional del Celíaco,  llevó a cabo una feria en la plazoleta IV Siglos. La organizaron la Asociación de Celíacos de Salta, que preside Silvia González, y la Comisión Provincial de Educación Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Salud Pública. El propósito fue dar a conocer los rasgos más importantes de la enfermedad, analizar los beneficios de la nueva ley y promocionar pautas alimenticias que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. La entidad cumplió ya 15 años de actividad a puro pulmón. “Pese a todos los esfuerzos aún no logramos un espacio propio. Eso dificulta nuestros proyectos de capacitación y también de contención y autoayuda”, resaltó González.
Sobre el principal problema del celíaco salteño dijo que “tras el diagnóstico, en especial si es adulto, primero hace un rechazo. Le cuesta mucho aceptarse y adaptarse, y es porque toda su vida se alimentó en base al trigo”. En tanto que para todos los pacientes, el mayor inconveniente es el acceso a su dieta porque son productos caros y además sin garantías de estar libres de TACC.
Se estima extraoficialmente que en nuestra provincia habría unos 12.500 salteños que padecen celiaquismo.

Cáncer de mamas

Mujer prevenida vale por dos. Por eso la tarea de cuidar el cuerpo y la mente para evitar el cáncer de mama le compete a cada mujer, pero la familia puede participar al crear conciencia acerca del tema hablándolo abiertamente. Cada año se diagnostican cerca de 18.000 casos en el país y 5.200 mujeres mueren por esta enfermedad. Un diagnóstico precoz del cáncer de mamá es fundamental para su tratamiento y cura, por lo que es muy importante que las mujeres concurran a realizarse los controles ginecológicos y mastológicos y, se practiquen autoexámenes mamarios frecuentes. Según datos del ministerio de Salud, se logra curar el 90 por ciento de los tumores pequeños.

Sintomas

En los estadios iniciales de la enfermedad, la mujer no suele presentar síntomas. El primer signo suele ser un bulto duro y con bordes irregulares que al tacto se nota distinto del tejido que lo rodea. En general, no duele al tocarlo. Sin embargo, no todos los tumores malignos presentan estas características, por lo que es importante consultar a un médico ante cualquier duda. En el caso de las mujeres sanas que nunca padecieron enfermedades en la mama ni tengan antecedentes familiares, deben realizarse una mamografía anual entre los 40 y 70 años. En caso de que haya antecedentes en la familia, se recomienda hacer el examen desde los 30 años. La mayoría de los tumores en la mama son benignos y no cancerosos. En este caso resultan de formaciones fibroquística y están relacionados en su mayoría con factores genéticos. Los tumores benignos producen dolor e inflamación pero no se diseminan al resto del organismo ni son peligrosos.
En tanto, existen varios tipos de tumores malignos según el lugar de la mama donde se produce el crecimiento anormal de las células. Un tumor maligno puede ser localizado o extenderse a otros órganos mediante los vasos sanguíneos o linfáticos, lo que se llama una mestástasis. Se estima que entre el 7 y 10 por ciento de los cánceres de mama presentan metástasis de inicio.

Datos

 El 90 por ciento de los tumores menores a 1 cm de diámetro se cura hoy con tratamiento (quimioterapia, radioterapia y cirugía).
El 70% de los cánceres de mama son detectados por autoexamen.
8 de cada 10 nódulos de la mama no son cánceres. Si usted detecta un bulto, no tema, consulte a su médico.

Meningitis: muchos padres no saben de lo que se trata

A pesar de que la enfermedad neumocócica representa un serio riesgo para los bebés y niños pequeños en todo el mundo, los resultados de una última encuesta en la Argentina y otros 12 países revelan que 7 de cada 10 padres en el país no saben qué son las enfermedades neumocócicas (en comparación con el 68% de los padres encuestados en todo el mundo), mientras que el 84% (versus el 82% global) afirmó no sentir que sus hijos estén en riesgo de contraerla, pese a que es la principal causa de muerte prevenible por vacuna en niños menores de 5 años. Estos hallazgos fueron difundidos en el marco del Día Internacional de la Meningitis, que se conmemoró el 5 de mayo.
A pesar de que se dispone de vacunas desde hace más de 10 años, las conclusiones del sondeo muestran que aún muchos padres no saben que sus hijos pueden ser protegidos contra una de las principales amenazas para la salud infantil.
Y que si bien existe un temor por la posibilidad de que el niño contraiga meningitis, muchos papás no saben cuáles son las causas de dicha enfermedad, ni que es posible inmunizar a los bebés y niños pequeños para prevenirla.

El neumococo


La enfermedad neumocócica es una infección causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae o neumococo, que puede producir diversas enfermedades, incluyendo meningitis, septicemia, neumonía y otitis media aguda. Para prevenirla, existen vacunas conjugadas, disponibles en la Argentina: la-10 valente y la 13-valente.
El régimen de aplicación de la vacuna neumocócica conjugada incluye una serie de 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses, más un refuerzo a los 12-15 meses de edad.
Aquellos niños que hayan recibido el esquema completo de la vacuna 7-valente, podrán recibir un refuerzo con la 13-valente entre los 2 y los 5 años, y de esta manera tener la cobertura para los 6 serotipos adicionales. A diferencia de la vacuna antigripal, la antineumocócica no es estacional, por lo que no es necesario aplicarla en un momento particular, aclararon desde el Ministerio de Salud de la Nación.


La vacuna, obligatoria y gratuita

La vacuna contra el neumococo ya forma parte del calendario nacional de Vacunación, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 502/2011, a través de la cual el Ministerio de Salud de la Nación la incorporó al programa nacional de control de Enfermedades inmunoprevenibles para que sea aplicada, con carácter gratuito y obligatorio, a todos los niños y niñas hasta el año de edad.  Como estrategia adicional, se implementa -exclusivamente durante el primer año de la incorporación- la inmunización a los niños de entre 12 y 24 meses con dos dosis de vacuna conjugada para neumococo, con un intervalo mínimo de dos meses entre ambas dosis. La incorporación de esta vacuna al calendario oficial significa el acceso equitativo a todos los niños menores de 1 año en Argentina, lo cual es muy importante porque hablamos de una vacuna que tiene un costo de alrededor de 430 pesos (por dosis)  en el mercado y hasta ahora era privativa para quienes podían comprarla.

En Salta, hay cada vez más personas diabéticas e hipertensas

El Director de Medicina Social del Ministerio de Salud pública, Enrique Heredia, informó que “las enfermedades crónicas no transmisibles están entre los problemas de Salud más comunes pero sólo algunas pueden evitarse”.
El funcionario manifestó que esto se produce porque existen factores de riesgo que pueden modificarse, como los hábitos alimentarios, el consumo de tabaco y alcohol, la realización de actividad física, y el control de peso; “pero existen además otros factores: la edad, el sexo, la condición genética, y los antecedentes familiares, que son totalmente fijos y por lo tanto no pueden alterarse”.
Indicó además que Salta presenta un patrón epidemiológico que es mixto, con aumento permanente de enfermedades crónicas, pero con persistencia de un alto número de patologías infecciosas, y agregó que “entre las enfermedades crónicas no transmisibles, las que presentan un mayor incremento son la Diabetes y la Hipertensión Arterial”.
“Son más de 9 mil los casos detectados de Diabetes en toda la provincia” expresó Heredia, y agregó que aproximadamente 4 mil son los pacientes que se encuentra bajo el programa de Diabetes del Instituto Provincial. El resto en cambio, corresponde a pacientes sin cobertura médica, que fueron detectados por el Programa de Diabetes del Ministerio de Salud Pública.
Señaló  entre otras cosas que entre el 30 y el 32 por ciento de adultos mayores de 30 años padece cierto grado de hipertensión arterial en la provincia, y que el 10% de la población a nivel nacional, tiene o tendrá algún tipo de diabetes.
Estos números aumentan cuando la persona es mayor de 60 años, y más de las mitad de las personas no saben que padecen la enfermedad, y la mitad de pacientes que si lo saben, no se trata correctamente.

Pautas de diagnósticos

Menos de la mitad de los pacientes hipertensos del país está diagnosticado y para peor muchos no siguen bien el tratamiento. Por eso, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial,  acaba de fijar pautas en una Guía para su diagnóstico y seguimiento, que fueron presentadas en el 18º Congreso Argentino de Hipertensión Arterial, que se llevó a cabo en Mar del Plata. La guía está dirigida en especial a los médicos y fija pautas comunes para que todos puedan aplicarlas en sus pacientes. Como mínimo, toda persona tiene que tomarse la presión una vez al año pasados los 40 años. La periodicidad se relaciona con la edad y otros factores, como si se es fumador o existen antecedentes familiares .   
En este caso, la sugerencia es dos o tres veces al año. A los pacientes que les diagnostican hipertensión, será el médico el que fije la frecuencia de control según la psicología del paciente, ya que muchos se “obsesionan” con sus valores, pero lo recomendable es dos veces por semana .

Alerta por brote de bronquiolitis

Con la llegada de los primeros fríos reaparecen también las enfermedades respiratorias en los menores, principalmente de hasta dos años. Es por ello que desde el Ministerio de Salud instaron a los padres a no demorar frente a la aparición de los primeros síntomas. Si los menores de edad sufren agitación al respirar o silbido en el pecho, la consulta al pediatra debe ser inmediata. La bronquiolitis, como parte de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), es la causa del 50 por ciento de las internaciones y la primera causa de muerte reducible en los bebés de entre uno y 12 meses.
La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos, que se llenan de mucosidad, con lo que al niño le cuesta respirar. Es más grave en los bebés, que al tener vías áreas y conductos de menor tamaño, se bloquean (tapan) más fácil y rápidamente, impidiendo el paso del aire. Comienza inicialmente como catarro con tos, moco y algo de fiebre. A los 2 o 3 días avanza y hay más tos, la criatura respira rápido y con mayor dificultad, con silbidos, constituyendo una situación de alto riesgo de vida. “En Salta y para este año la bronquiolitis se está comportando como siempre. Es decir, estamos esperando para a partir de los próximos días el pico anual de casos”, resaltó el neonatólogo Mario del Barco, del Hospital Materno Infantil.  Los facultativos insistieron en la importancia de aumentar la prevención para bajar su impacto, siendo lo básico reforzar la alerta en los hogares con bebitos.

Brotes epidémicos 

Vale recordar que desde el último trimestre de 2007 se empezó a vigilar de cerca la bronquiolitis.
El seguimiento estadístico indica que anualmente Salta registra tres brotes epidémicos: en términos generales son dos durante otoño y el tercero entre comienzos de invierno y primeros días de julio.
En tanto que para lo que va de este otoño ya se presentaron dos brotes (uno a fines de marzo y el otro a mediados de mayo), que luego  empezarán a subir de manera más pronunciada. La estadística muestra que en el hospital Materno Infantil se llevan atendidos casi 1.500 casos en lo que va del otoño, y que la mayor incidencia, con 172 casos, se dio en la primera semana de este mes.
Se recuerda que el virus sincicial está en las secreciones, es de contacto y se transmite por las manos. Lo expulsan enfermos y portadores sanos (al toser, estornudar, hablar), pudiendo permanecer 24 horas en superficies lisas (mesa, manijas, respaldos de sillas, barandas, pasamanos, picaportes). En la ropa sobrevive 2 a 3 horas.

Con la llegada del frío aumentaron los casos de infecciones respiratorias

Con la finalidad de prevenir la propagación de infecciones respiratorias en esta época del año, y dado que constituyen una de las principales causas de muertes infantiles reducibles, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia recuerda a la población cumplir con las medidas recomendadas para evitar estas patologías.
 El doctor Alberto Gentile, Director de la Coordinación de Epidemiología de la provincia, indicó que las infecciones respiratorias constituyen el primer motivo de consulta en Hospitales y Centros de Salud durante la época con bajas temperaturas.
Las IRA son enfermedades producidas por gérmenes (virus y bacterias) que infectan las vías respiratorias. Se consideran infecciones respiratorias agudas  a los resfríos, angina, otitis, laringitis, bronquitis, gripe y neumonías.
 La mayoría de estas enfermedades se curan con atención médica oportuna, por lo que la principal recomendación a las madres es “no perder tiempo y consultar de inmediato al médico”.
 Los síntomas a tener en cuenta son: tos, respiración rápida (con silbido o ronquido); fiebre alta o muy baja; rechazo de alimento. En caso de que el niño presente algunas de estas señales, se debe recurrir con al servicio de urgencia más cercano.
 Las medidas de prevención ayudan a evitar las infecciones respiratorias, por lo que se recordó a las madres la importancia de alimentar al bebe con el pecho (la leche materna lo protege de las infecciones); controlar a los niños  periódicamente en el centro de salud;  y que estén al día con todas las vacunas, ya que estas protegen de enfermedades respiratorias severas como la tuberculosis, difterias, tos convulsa y sarampión. Se recomienda mantener al niño alejado de personas resfriadas o con gripe; evitar  el enfriamiento; cuidarlo de los cambios bruscos de temperatura; mantenerlo abrigado y evitar el humo en la casa, para lo que no se debe permitir que se fume y evitar usar braseros en lugares cerrados.
Para evitar el contagio de la gripe se aconseja: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón y conservar las uñas cortas; taparse la boca o nariz al toser o estornudar con pañuelos o el pliegue del codo; ventilar y permite la entrada de aire y sol en los ambientes cerrados. Si está engripado evitar dar la mano besos y abrazos;  no compartir alimentos, vasos o cubiertos; quedarse en casa hasta que este sano.
Brote sinicial
Desde mediados de abril, el hospital Materno Infantil de Salta registra un notorio aumento de la demanda por infecciones respiratorias, con motivo de un brote sincicial que se presenta anualmente en esta época y suele durar hasta septiembre.  “Estamos cursando un brote por el virus sincicial respiratorio, que ataca especialmente a los bebés”, alertó  Susana Balcarce, jefa de Emergencias Pediátricas del nosocomio.