
Ahora, un estudio de investigadores argentinos presenta resultados alentadores para mejorar el tratamiento de aquellos tumores de colón que son resistentes a la quimioterapia. “Identificamos una proteína que debilita ese tipo de cáncer. Si aumentamos su cantidad en el tumor, se incrementa la disponibilidad de Zinc, entonces el tumor se debilita y la quimioterapia resulta más efectiva”, afirmó el doctor Juan Martín Arriaga, primer autor del trabajo realizado bajo la dirección de los doctores José Mordoh, jefe del Laboratorio de Cancerología del Instituto Leloir y director del Centro de Investigaciones Oncológicas (CIO) de FUCA, en el Instituto Alexander Fleming; y Michele Bianchini, director del grupo de investigación en Tumores del Sistema Digestivo en el CIO.
Estudios previos ya habían demostrado que los pacientes con tumores de colon que tienen abundancia en proteínas MT1G y p53 poseen mejor pronóstico que el resto de los casos, coinciden Mordoh y Bianchini, también investigadores del CONICET.
Muchos tumores resisten la acción de la quimioterapia ya que “aprenden” a no activar señales de muerte intracelulares, como por ejemplo la proteína p53, cuya actividad frena el avance tumoral.
“Nuestro objetivo fue buscar modos de mantener estable ese mecanismo en los tumores resistentes para así mejorar la eficacia de la quimioterapia”, indicó el doctor Arriaga, becario del CONICET en la Fundación Instituto Leloir. Este avance es el resultado de casi 10 años de trabajo llevado a cabo por biólogos, bioquímicos, cirujanos, patólogos y oncólogos.
Una de las causas de la aparición de cáncer de colon es la predisposición genética debida a alteraciones en algunos genes por lo tanto, los individuos con familiares que son o han sido afectados por la enfermedad deben acudir a exámenes médicos periódicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario